En realidad, su decisión tuvo mucha más repercusión en el
exterior que dentro de Costa Rica, un país acostumbrado a la sobriedad en la
vida política.

Esta Nación ha logrado siempre
diferenciarse del resto de América Latina por tres pilares fundamentales:
- 1. La homogeneidad social que brindó una economía basada históricamente en la exportación de café, que incluyó a grandes, medianos y pequeños productores.
- 2. El acuerdo social del siglo XIX para que la competencia política en los comicios fuera el único método para llegar al poder
- 3. La abolición del Ejército tras la guerra civil de 1948, cuando nació la democracia.
Los presidentes tienen un bajo
perfil. En San José, su capital, no hay residencia presidencial, el Jefe de Estado duerme en su casa propia. Solís vive en un edificio de monobloques, en
un barrio de clase media junto a su esposa y cinco hijos. Se mueve por la ciudad con su propio auto y
sin custodia.
Cuando cientos de miles de ticos
salieron a festejar su pase a cuartos de final e inundaron las calles de San
José, el presidente Solís, sin custodia a su alrededor, fue uno de los hinchas
que gritó junto a la Fuente de la Hispanidad pero no mucha gente percibió su
presencia.
Datos curiosos: Fue primer país de América Latina y el segundo en
el mundo en tener energía eléctrica.
Un recorrido turístico mirando
este video:
Vocabulario
Obras públicas: Son todos los trabajos de construcción e
infraestructura que se realizan con dinero de la administración pública en beneficio de todos los ciudadanos.
Homogeneidad: todos los miembros de la sociedad son
vistos iguales.
Abolición: anulación. Costa Rica es un país que no
tiene Fuerzas Armadas.
Tico: adjetivo gentilicio, sinónimo de
costarricense.
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments