
La fundación del colegio llamó rápidamente la atención de los
medios de comunicación ya que este nuevo y ambicioso proyecto educativo
proponía clases que tuvieran en cuenta no sólo lo académico sino también la
creatividad y la motivación.
Daniel Ricart tenía sólo 20 años, un muchacho muy joven que había realizado sus estudios universitarios
en la Universidad de Buenos Aires en sólo 1 año y 10 meses. Logro que le
permitió obtener una beca en la Universidad de Harvard.
Harvard es la mejor universidad del mundo. De ella salieron 11 presidentes y
vicepresidentes norteamericanos, y 57 premios Nobel.
Daniel Ricart fue condecorado en un acto público televisado como
Joven Sobresaliente de la Argentina por el Presidente de la República
Argentina.
El doctor Favaloro era el médico más importante del mundo en ese
momento. Había descubierto la cura para una enfermedad del corazón que salvó la
vida de millones de pacientes. Fue nombrado por el diario New York Times como
“Héroe de la Humanidad”. El doctor Favaloro presidió el jurado que seleccionó a
Daniel Ricart, y quedó tan impresionado que decidió ayudarlo con su proyecto de
fundar un colegio distinto.
La primera sede del colegio, que como dijimos está en el barrio
porteño de Saavedra, contaba sólo con un pequeño jardín de infantes en una casa
antigua de tres habitaciones que Daniel, junto a su familia y amigos, arregló
con mucho esfuerzo. El primer año tuvo 62 alumnos. Hoy es un enorme edificio de
seis pisos y tiene 700 alumnos de jardín, primaria y secundaria.
El colegio funcionó tan bien que el gobernador de la Provincia
de Mendoza invitó a Daniel a poner una sede en esa provincia cuyana en 1992.
Ese edificio no sólo funciona como una escuela, también es la sede donde se
entrenan profesores de 24 escuelas públicas para mejorar la calidad educativa
de la provincia. Mendoza es hoy el único estado de América Latina que tiene un
programa para el desarrollo de la inteligencia infantil en sus escuelas
públicas.
En 1994 Harvard distinguió a Daniel Ricart como uno de los
mejores cien directores de escuelas del mundo. Diez años después, el colegio
Norbridge fue considerado por especialistas de más de 20 países el mejor
colegio de Iberoamérica.
En el año 1999 se fundó la sede de Pilar. Aquí, en la más nueva
de todas las sedes, se desarrolló el concepto de aula digital. El éxito de este
proyecto devino en la fundación del Instituto Nacional de Tecnología Educativa,
que ayuda a otras escuelas a digitalizarse.
Por el colegio han pasado en 25 años más de seis mil
alumnos. El proyecto pedagógico del Colegio es
tan ambicioso que nuestros estudiantes comienzan sus estudios
universitarios sin dificultad y logran una autonomía de estudio que los
posiciona en un círculo de excelencia. El
acompañamiento tanto académico como personal es inclaudicable.
N.OR.B.R.I.d.G.E. es
una sigla y significa Nueva Organización Bilingüe para la Riqueza
Intelectual de la Gestáltica Educacional.
El logotipo del colegio son tres libros que simbolizan la
inteligencia, la creatividad y la motivación. Son de color rojo, el color de la
pasión y el entusiasmo. Se superpone a los libros una rueda de laureles,
símbolo del triunfo y de la gloria. El campo o fondo del escudo es blanco, el
color de la pureza, que simboliza el espíritu de diversidad del colegio, que
alberga en su seno alumnos sin distinción de raza, religión, nacionalidad o
sexo. El lema que se inscribe en el escudo es
“Nosce te ipsum”, una frase repetida constantemente por Sócrates que
significa “Conócete a ti mismo”.
Las investigaciones en Harvard de Daniel Ricart junto a Howard
Gardner han devenido en el creativismo cognitivo, una nueva teoría que está
revolucionando la calidad educativa en el mundo. El fundador de nuestro colegio
ha publicado 8 libros e innumerables artículos sobre esta nueva forma de
aprender. Y sus investigaciones en Harvard siguen trayendo a las aulas del
mundo novedades pedagógicas para mejorar la calidad en educación de todos los
chicos.
Después de un largo camino, lleno de grandes
satisfacciones pero en el que muchas veces aparecieron dificultades económicas,
sociales, incluso de salud, este mes de agosto estamos celebrando, llenos de
alegría y entusiasmo, las Bodas de Plata
de la Fundación Ricart y la creación del
primer Colegio Norbridge.
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments