
La palabra robot, tiene origen checo y proviene del término "robota", que significa trabajos forzados. La lista de los genios que crearon o intentaron inventar a estos amigos artificiales es muy extensa. El primer robot programable y dirigido de forma digital se llamó Unimate, y fue programado en 1961 para levantar piezas de metal calientes de una máquina.
Aunque comparados con sus colegas de las películas y libros de ciencia ficción los robots reales siguen estando un poco lejos, hoy en día se han inventado muchísimos que hacen que nuestra vida sea mejor. ¡Conocelos!
Familias de robots
Viajeros: Hay algunos robots que viajan y recorren universos, como por ejemplo el Curiosity, que está recorriendoMarte. Este robot puede mandar fotos 3D, videos e información. Hasta twittea para contarnos cómo es la vida allá, en el Planeta Rojo. Curiosity tiene, además, la misión de investigar si hay vida en Marte. ¿A qué robot famoso te hace acordar? Sería algo así como la versión real de Eva, la novia de WALL-E.
Para desordenados: En “Los Supersónicos” una robot llamada Robotina se ocupaba de los quehaceres del hogar; lavaba los platos, preparaba la comida y limpiaba. ¡Hoy Robotina existe! Sus funciones son ordenar, barrer y cocinar, entre otras tareas del hogar. Ecológicos: El uso de robots para cuidar el medioambiente es uno de los mejores ejemplos de cómo la ciencia puede estar al servicio de la naturaleza. Ayudan a limpiar residuos tanto en el agua como en la tierra
Leyes de la robótica
Isaac Asimov, científico y famoso escritor de ciencia-ficción, era fanático de los robots. ¡Son muchísimos sus relatos y cuentos! Asimov llegó a pensar qué órdenes debería darse a los robots para que puedan vivir sin problemas con los humanos en paz y escribió las tres Leyes de la robótica.
• 1. Ningún robot causará daño a un ser humano o permitirá, con su inacción, que un ser humano sufra daño alguno.
• 2. Todo robot obedecerá las órdenes que le den los seres humanos, a menos que esas órdenes entren en conflicto con la primera ley.
• 3. Todo robot debe proteger su propia existencia, siempre que esa protección no entre en conflicto con la primera o la segunda ley. ¿Sabías qué? esas tres leyes se pudieron leer por primera vez en Círculo Vicioso, un cuento corto de 1942. Y además, volvieron a aparecen en la peli de Will Smith, Yo, Robot.
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
1 Comments
Yo quiero tener uno!!
Reply DeletePara que me haga la tarea, la cama, para que haga de todo.