

En 1987, los Estados firmaron el Protocolo de Montreal, por el que se comprometieron a eliminar gases como los clorofluorocarbonos (CFC), responsables en buena medida del fenómeno. En la primavera de 2000, el agujero en la capa alcanzó su mayor tamaño: 29,3 millones de kilómetros cuadrados. En 2006 se había reducido, pero el año pasado volvió a ensancharse, y algo más aún en esta primavera: el 15 de septiembre llegó a los 27 millones de kilómetros cuadrados.No se debe al incumplimiento del Protocolo de Montreal. "La cantidad de cloro atmosférico no ha aumentado desde 1997 y se está estabilizando. Pero llevará de 50 a 60 años reducirla a los niveles de 1980".
¿Qué es dable esperar en los próximos años? "Los trabajos científicos indican que hasta el 2020 no se podría certificar su recuperación, por estas variaciones –anticipa el meteorólogo–. El cloro que se está emitiendo a la atmósfera, en este momento, está controlado, pero no va a haber un efecto evidente hasta aproximadamente 2020".
9:47
Tags :
calentamiento global
,
Ecología
,
Info gral
,
noticias
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments