

La operación retorno de Antoine Saint-Exupéry
|
Tampoco es un lugar cualquiera la sede porteña de la Alianza Francesa, en cuyo Salón Dorado se dice que Saint-Exupéry tuvo una de sus citas con Consuelo Suncin Sandoval, la mujer en que se inspiró para el personaje de la "rosa temperamental" de El Principito.
El ciclo de homenajes comienza hoy a las 19, con una serie de conferencias y la inauguración de la muestra "Antoine de Saint-Exupéry". La exposición recorrerá su infancia, la pasión por la aviación, la literatura y el dibujo y los pormenores de un itinerario romántico (con paradas en Senegal, Dakar, París, Buenos Aires y la Patagonia) que tuvo un final novelesco con su misteriosa desaparición mientras piloteaba un avión durante la Segunda Guerra Mundial. La muestra se podrá visitar hasta el 14 de noviembre y a partir de entonces comenzará su gira por las sedes de la Alianza Francesa en el interior del país. Una de las joyas de este homenaje será la muestra "Saint Exupéry en la Argentina, 1929-1930", que abrirá en la Villa Ocampo entre el 10 de octubre y el 2 de noviembre. La exhibición rastrea las huellas del escritor en el país, a donde llegó en octubre de 1929 para trabajar como jefe de tráfico de la aerolínea Aeropostale. De su aventura sudamericana quedaron testimonios del propio Saint-Exupéry, entre ellos la novela Vuelo nocturno (1931). Además, la muestra contará con documentos que no se han visto nunca en la Argentina. "Habrá ilustraciones suyas, documentos raros. Frederic D’Agay, el nieto de Saint-Exupéry, aceptó venir al homenaje con todos estos documentos", adelantó Pierre Andricq.
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments