

El gobierno difundió hoy la nómina de provincias que quedarán exceptuadas de la modificación del huso horario, desde el domingo 19 de octubre, para una mejor utilización de la energía. Mediante el decreto 1705 publicado hoy en el Boletín Oficial, quedan exceptuadas de esta modificación Catamarca, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Como lo dispuso el Ejecutivo Nacional, el cambio de hora regiría hasta el domingo 15 de marzo de 2009 y modificará el huso horario nacional adelantando una hora los relojes para aprovechar mejor la luz natural y aportar así al ahorro de electricidad, según el Ministerio de Planificación Federal, del cual depende la Secretaría de Energía.
Una medida similar se adoptó el verano pasado, pero había arrancado más tarde, recién el 30 de diciembre. En Planificación dijeron a Clarín que en esa oportunidad el adelanto del reloj sirvió para bajar el consumo en el momento de mayor demanda del día. Explicaron que entre enero y marzo se ahorraron 432 megawats de potencia (3,5% del total) en el pico de mayor consumo del día, a las 21, cuando la mayoría de la gente regresa a sus hogares.
Ayer se estableció que durante el período invernal el huso horario se regirá en base a tres horas al oeste del Meridiano de Greenwich, mientras que en el período estival será dos horas.
Huso horario Geográficamente los husos horarios son cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra y que siguen la misma definición de tiempo cronométrico. Se llaman así porque tienen forma de huso de hilar o de gajo de naranja y están centrados en meridianos de una longitud que es múltiplo de 15°. Anteriormente, la gente usaba el tiempo solar aparente, con lo que la hora se diferenciaba ligeramente de una ciudad a otra si no se encontraban sobre un mismo meridiano. El empleo de los husos horarios corrigió el problema parcialmente, al sincronizar los relojes de una región al mismo tiempo solar medio.
Actualmente la definición de huso horario se basa en las fronteras de países y regiones, y sus límites pueden ser bastante irregulares. En este sentido a veces se usa la frase zona horaria.
Huso horario Geográficamente los husos horarios son cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra y que siguen la misma definición de tiempo cronométrico. Se llaman así porque tienen forma de huso de hilar o de gajo de naranja y están centrados en meridianos de una longitud que es múltiplo de 15°. Anteriormente, la gente usaba el tiempo solar aparente, con lo que la hora se diferenciaba ligeramente de una ciudad a otra si no se encontraban sobre un mismo meridiano. El empleo de los husos horarios corrigió el problema parcialmente, al sincronizar los relojes de una región al mismo tiempo solar medio.
Actualmente la definición de huso horario se basa en las fronteras de países y regiones, y sus límites pueden ser bastante irregulares. En este sentido a veces se usa la frase zona horaria.
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments